
Hola amigos, esta semana voy a saltarme el protocolo por necesidades del guión y publicar un nuevo artículo, en este caso sobre la normativa técnica actual que rige los rallyes internacionales, debido a que esta semana, tras la reunión del Consejo Mundial de Motor de la Federación Internacional se ha publicado la reglamentación técnica que regirá los rallyes en los próximos años.
La sorpresa más grande es la prórroga que se ha dado a los actuales WRC de un año más, es decir, dejarán de competir en el Mundial de Rallyes a finales de 2010 y no de este año como se había establecido la temporada pasada.
Voy a pasar a describir de manera muy somera las características principales de los vehículos que compiten actualmente en los rallyes al máximo nivel, es decir, los World Rally Cars (WRC), los Super 2000 (S2000) y los Grupo N convencionales, para posteriormente entrar a comentar los cambios que se esperan para el futuro.
La normativa WRC, como se comentó en el artículo de principos de semana, entró en vigor en 1997. Los coches WRC son, básicamente, vehículos de rallyes construidos a partir de modelos de coches de serie de más de 4.0 metros de longitud con una producción anual que supere las 25.000 unidades, tanto para la carrocería como para el motor. A las carrocerías de estos modelos se les permite realizar las transformaciones necesarias para albergar los sistemas de tracción integral, ya que todos los WRC homologados, excepto los de las marcas Subaru y Mitsubishi, provienen de coches de tracción delantera. Además se les permite aumentar su anchura hasta unos límites preestablecidos y montar una serie de aditamentos aerodinámicos homologados, incluyendo las tomas de aire frontales y en el capó del coche para facilitar la refrigeración de los motores.
Desde el punto de vista de los motores, que tendrán una capacidad máxima de 2000 cc, a partir del diseño del motor original del coche de serie, se le permite realizar una serie de modificaciones entre la que destaca la adpoción de un turbo y todos sus elementos accesorios (radiadores, intercooler, etc).
Las cajas de cambios de los WRC son secuenciales con levas detrás del volante para realizar el cambio de marchas.
Como ya he comentado varias veces en el blog las dos únicas marcas que están involucradas actualmente en el desarrollo de este tipo de coches de competición son Citroën y Ford.
La categoría S2000 entró en vigor en 2005 a nivel internacional con la intención de ser una segunda categoría de los rallyes, por debajo de los WRC. Los coches de esta categoría son básicamente coches de competición que parten de la base de un modelo de serie pero que tienen un tamaño máximo de 4.1 metros de longitud. A partir de la carrocería de serie se permiten realizar una serie de modificaciones para permitir el uso de un sistema de tracción integral, en este caso a diferencia de los WRC, común a todos los coches y sin diferenciales electrónicos; también se permite aumentar la anchura del vehículo, montar tomas de refrigeración en el frontal y en el capó del coche y un pequeño alerón trasero.
Los motores son de hasta 2000 cc manteniendo el diseño básico del motor del coche de serie, pero permitiéndose una serie de transformaciones que lo convierten en un auténtico motor de carreras que muy poco o nada tiene que ver con el del coche de serie en cuanto a rendimiento se refiere, pues su régimen máximo está establecido en 8.500 r.p.m. La principal diferencia con los WRC en que está prohibido el uso de los turbos. Las cajas de cambios de los S2000 son secuenciales pero sin mandos en el volante.
Esta categoría, pese a que se trata de auténticos coches de competición y no se fabrican en serie, fue incluida por la FIA dentro del Grupo N para atraer marcas a esta categoría en el Campeonato del Mundo de Producción que se celebra junto con el Mundial de Rallyes.
Actualmente las únicas marcas que están involucradas en el desarrollo y competición de este tipo de vehículos de competición son: Fiat, Peugeot y Skoda.
El Grupo N es la categoría de los rallyes más antigua, pues sus orígenes se remontan al año 1982, cuando se crearon los Grupo A, B y N. Esta categoría, reservada a los vehículos de estricta serie, a los que se les permitía realizar pequeñas modificaciones para asegurar la seguridad y la fiabilidad en los rallyes ha ido sufriendo pequeñas variaciones a lo largo de los años, pero ha mantenido intacto su espíritu hasta el año 2005 en la que fueron incluidos los S2000 pese a que no son coches de serie.
Un Grupo N tradicional es un coche de calle adaptado a la competición. No se permite hacer ningún cambio en la carrocería y los cambios autorizados en el motor son mínimos, aunque en los últimos años se ha abierto bastante la mano, pero siguen siendo muy restringidos.
Los Grupo N competitivos son los de la categoría N4, vehículos de más de 2000 cc de cilindrada. Desde la creación de la normativa WRC, las únicas marcas que han seguido construyendo vehículos turboalimentados de 2.0 L de cilindrada y tracción a las cuatro ruedas son Mitsubishi y Subaru.
Como pueden observar son muchas las marcas interesadas en los rallyes pero cada una a su manera y en su terreno. El objetivo debería ser ponerlas a todas de acuerdo, establecer un reglamento que iguale las prestaciones de los vehículos y crear un Campeonato acorde con las necesidades de todos, especialmente las económicas.
Tras la reunión de la Comisión de Rallyes las conclusiones a las que se llegó fueron las siguientes:
- En principio a partir del año que viene el Mundial se iba a celebrar con vehículos de la categoría S2000 denominados S2000 plus, ya que se pretendía montarles un turbo y permitir alerones mayores en la carrocería. Sin embargo esta idea se ha desestimado ya que de las marcas involucradas en los S2000, Fiat era la única que se había preocupado por el proyecto. Tanto Ford como Citroën habían dado ya luz verde al desarrollo de sus futuros modelos de competición basados en este nuevo reglamento.
- El año que viene competirán los actuales WRC. Se permitirá que las marcas que participen con coches de la categoría S2000 puntúen para el certamen de marcas. Sin embargo no se ha establecido el sistema de puntuación, o si habrá alguna medida para equipararlos ya que el peor WRC con el peor piloto es inmensamente más rápido que el mejor S2000. Por lo tanto, y teniendo en cuenta las marcas involucradas en el desarrollo de los S2000 el Mundial seguirá como este. Si se inscribiese alguna otra marca más, cosa que dudo, sería más por salir en la tele, escasa por otra parte, que para otra cosa ya que los S2000 se las ven y se las desean para superar a los Grupo N tradicionales en los rallyes de tierra.
- En los años 2011 y 2012 se pretende que el Mundial de Rallyes los disputen coches de la categoría S2000 permitiendoles una serie de mejoras aerodinámicas, pero en ningún caso montar un turbo.
- A partir de 2013 se pretende que se continúe con coches equivalentes a los actuales S2000 en cuanto a dimensiones pero con motores turboalimentados de 1.600cc.
Bueno, y ahora las relexiones: esto es una MENTECATADA. Me voy a explicar:
- Si hoy Subaru, marca emblemática en el mundo de los rallyes, no está en el Mundial de Rallyes es, entre otras cosas, porque no iba a gastarse más dinero en desarrollar un coche, el Impreza S14 WRC, que sólo iba a participar en esta temporada, pues el año que viene se supone que estaba prohibido.
- De las marcas que han optado por los S2000, Peugeot y Skoda abandonaron el Mundial de Rallyes por los costes desorbitados, por lo que dudo mucho que vuelvan a participar a partir de 2010. La otra marca, Fiat, sí estaba dispuesta a participar, pero viendo sus resultados en los dos últimos años igual se replantean la retirada hasta del IRC pues son los últimos de la fila, constantemente superados por Peugeot y ahora por Skoda.
- Las marcas que participan actualmente en el Mundial no tienen ningún modelo en la categoría S2000. Como está la vida hoy en día dudo mucho que vayan a crear un vehículo de competición que tiene los días contados, pues nadie se gastaría el dinero que supone diseñar y desarrollar un coche de competición para que esté vigente sólo dos años.
- Por último, lo que buscan todas las marcas y compañías patrocinadores es una estabilidad, cosa que en esta normativa brilla por su ausencia pues en cuatro años se correría con tres tipos de modelos diferentes.
Bueno, espero que les haya servido de ayuda para comprender mejor los rallyes y la nomenclatura técnica de los diferentes vehículos.
Quisiera darle las gracias a Héctor Falcón por la información facilitada y a Manuel Cruz por la idea para la realización de este artículo. También querría pedirles que si alguien ve algo positivo en todo este galimatías de la FIA que me lo haga saber para animarme un poco, pues el futuro pinta más que negro.