


El equipo Ford también repite formación con Mikko Hirvonen y Jari Matti Latvala. Mikko hizo el año pasado una gran campaña, luchando por el título hasta el último rally y cediendo la victoria a Loeb por tan sólo un punto. Sin embargo no hay que engañarse, Loeb sigue siendo superior y lo que sucedió realmente la pasada temporada estuvo maquillado por la sanción de los Citroën en Australia. Hirvonen tiene su arma fuerte en su enorme regularidad. Tiene velocidad suficiente para poder atacar a Loeb en determinadas circunstancias y no tiene dificultades para dejar atrás al resto de sus rivales, por lo que cuando no puede con Loeb sabe tener paciencia y terminar segundo. Su talón de aquiles siguie siendo el asfalto.
Jari Matti Latvala comienza su segundo año como piloto oficial en Ford. Se esperaba mucho de él el año anterior pero creo que nos decepcionó a todos los que creíamos en él, con numerosos accidentes, lo que le costó seguramente el título de Marcas a Ford. Este año tiene que haber aprendido la lección, pues no caben más errores, y estoy seguro que en Ford le habrán leído bien la cartilla.
En el apartado de Marcas Ford no quiere dejar nada al azar y ya desde el primer rally pone toda la carne en el asador, recuperando a Marcus Gronholm para correr en Suecia (inscrito por el equipo Stobart) con el objetivo de interponer coches por delante de Sordo en este tipo de terreno desfavorable para el español, para compensar la ventaja que los Citroën tienen sobre el asfalto.

Sebastien Ogier tuvo una gran progresión el año pasado, aunque combinó velocidad con muchos accidentes. Este año se le empezarán a exigir resultados y no se le permitirá hacer tanta chapa. A nivel personal habrá que ver si es capaz de ganarle a Hirvonen en el asfalto, especialmente después de la exhibición que hizo en el pasado rally de Montecarlo.
En cuanto a Raikkonen qué decir. El finlandés viene a los rallyes a divertirse, y personalmente creo que se equivoca, pues lo van a pasar por la piedra en el más amplio sentido de la palabra, y habrá que ver cómo le sienta rodar tan atrás. Como una referencia válida decir que en el Artic Rally de este año rodó a una media entre 0,8 y 1 segundo por kilómetro de los tiempos marcados por Dani Sordo, que no es que sea precisamente la mejor referencia en tramos sobre nieve. Hay quien le augura un podium en uno de los tres rallyes de asfalto que hay este año, pero francamente creo que es una ilusión. No sé, el tiempo nos lo dirá.
El equipo semioficial de Ford seguirá siendo el Stobart que también repite alineación con Henning Solberg y Matthew Wilson.
La temporada de Henning el año pasado para mí fue mala, pese a que logró terminar tercero en dos rallyes, pues normalmente fue superado por su hermano Petter con un Xsara infinitamente inferior mecánicamente a su Focus. Para mí es de esos pilotos que deberían ceder su volante a otro con más cualidades. Pero donde mande don dinero ...
En cuanto a Matthew Wilson, pues peor todavía. Lleva corriendo numerosos años con un WRC, el año pasado era su cuarta temporada completa en el Mundial y era superado en la mayoría de las ocasiones por Ogier y Novikov quienes corrían por primera vez no sólo con un WRC sino que en numerosos rallyes era la primera vez que participaban. La verdad que este es otro que sobra en este Campeonato.
Ford también apoyará de alguna manera los programas del equipo Munchis, con Federico Villagra, y el Monster World Rally Team con Ken Block al volante, aunque no harán el Mundial al completo.Petter Solberg fue la sensación del año pasado. Con un vetusto Xsara T4 se pasó por la piedra a todos los jovencitos de Citroën y Ford. Este año contará con un C4 WRC de última generación, aunque no con el mismo presupuesto que sus rivales. Su objetivo volverá a ser superar a los semioficiales e incordiar a los pilotos oficiales en algún rally, especialmente a Sordo que es hasta ahora el más débil de los oficiales en tierra y corre con un coche similar. Si consigue ganarle algún rally volverá a celebrarlo como una victoria y para empezar ahí tiene Suecia.
En los certámentes de soporte del Mundial destaca la creación de un Campeonato para los vehículos S2000, denominado SWRC (S2000 World Rally Championship) y que constará de 10 citas puntuables de las que los participantes tendrán que acudir a 9.
La creación de este certamen tiene como objetivo básico evitar el auge del IRC, disputado con este tipo de vehículos, y que en los últimos años le ha robado muchos inscritos al WRC.
Es el certamen con más participantes, destacando la presencia de pilotos provenientes tanto del JWRC como el vigente campeón Martin Prokop y del PWRC como Nasser Al Attiyah, ambos con el coche de moda el Ford Fiesta S2000. Entre los pilotos que ya habían competido en el anterior PWRC con este tipo de monturas destacan Patrick Sandell y Eyvind Brynildsen, ambos con Skoda Fabia S2000.
En principio con Fiat sólo está inscrito el andorrano Albert Llovera mientras que ningún piloto ha manifestado su intención de participar con Peugeot.
De todos modos la inscrición para estos campeonatos se mantendrá hasta marzo debido al bajo número de participantes hasta el momento.
En cuanto al PWRC (Production World Rally Championship) destaca la separación de los S2000 que contarán con un campeonato propio. La creación del SWRC ha restado el número de inscritos en el PWRC, que volverá a la clásica lucha entre los pilotos de Mitsubishi y Subaru. De momento los únicos pilotos destacados que se han inscrito son el vigente campeón Armindo Araujo con Mitsubishi Lancer EvoX y el japonés Tosihiro Arai (campeón en 2005 y 2007) con el Subaru Impreza N14.
Por último queda el JWRC (Junior World Rally Championship) que prácticamente no tiene pilotos inscritos.
Esperemos que sea una buena temporada y que los WRCs tengan la despedida que merecen. Sería muy bonito contar con un último rally en Gran Bretaña en el que participasen muchos coches WRCs en manos de los mejores pilotos de esta época aunque sólo fuese a nivel de homenaje, pilotos veteranos y retirados pero que aún siguen en activo de alguna manera como Marcus Gronholm, Carlos Sainz, Juha Kankkunen, Didier Auriol, Tommi Makinen,etc.
NOTA DE ÚLTIMA HORA: LA FIA CAMBIA EL SISTEMA DE PUNTUACIÓN: En el día de hoy se ha hecho público el nuevo sistema de puntuación que regirá el Campeonato del Mundo de Rallyes, EL DÍA ANTES DE QUE COMIENCE DICHO CERTAMEN.
Es de auténtica vergüenza lo que ocurre en el mundo del automovilismo a través de su Federación Internacional (FIA). Desde comienzos de esta pasada década se igualaron los sistemas de puntuación de los diferentes Campeonatos organizados o amparados por la FIA (Fórmula 1, Mundial de Rallyes, Mundial de Turismos e IRC) para no confundir a los espectadores; puntuando los ocho primeros clasificados en cada prueba.
Con el aumento del número de equipos participantes en el Mundial de Fórmula 1 (de 20 a 26) se insinuó en aumentar el número de participantes que puntuasen de 8 a 10 para aumentar las opciones de los equipos más modestos a entrar en la zona de puntos.
En principio sobre el resto de Campeonatos FIA, incluido el Mundial de Rallyes, no se había comentado nada al respecto, pero como la FIA es así va y lo cambia todo a última hora para crear más confusión.
El nuevo sistema de puntuación es el siguiente: 1º 25 puntos; 2º 18 puntos; 3º 15 puntos; 4º 12 puntos; 5º 10 puntos; 6º 8 puntos; 7º 6 puntos; 8º 4 puntos; 9º 2 puntos y 10º 1 punto.
Con este nuevo sistema de puntuación se favorece claramente la victoria en cada prueba (7 puntos con respecto al segundo). Lo que no se ha confirmado aún es si el WTCC contará también con este sistema de puntuación y lo que es peor, el IRC que comenzó a finales de enero con el Rally de Montecarlo lo hizo usando el antiguo sistema de puntuación; ¿serán capaces de modificarlo con el Campeonato ya en marcha?
En resumen, con el cambio de presidente en la FIA y este tipo de maniobras parece ser que vamos a revivir el refrán de "distinto perro con el mismo collar". No me lo esperaba de Jean Todt.
No hay comentarios:
Publicar un comentario