
Esta temporada y la siguiente serán de transcisión, una vez y ya se ha confirmado la nueva categoría Moto2, destinada a sustituir a la del cuarto de litro y que se disputará con motos con propulsores de cuatro tiempos y 600cc de cilindrada.
Este año destaca como principal novedad en la parrilla la presencia de los ganadores del Mundial de 125cc de los dos últimos años, Mike Di Meglio y Gabor Talmacsi, que se unen a Álvaro Bautista y Thomas Luthi, por lo que los últimos 4 ganadores del octavo de litro estarán presentes en el Mundial de 250cc. Vamos a repasar brevemente a los principales pilotos que, en principio, por material, resultados y experiencia deberían ser los candidatos a la lucha por el título mundial:

En el aspecto puramente deportivo fue superior a sus rivales, especialmente Bautista, y en la pretemporada se ha alternado los mejores tiempos en los entrenamientos con el piloto español.
El otro gran favorito a la lucha por la victoria en el certamen será el español Álvaro Bautista, subcampeón el año anterior. En pretemporada ha rodado muy bien, siempre en los puestos de cabeza, y esperemos que este año tenga una temporada más tranquila que la anterior, sin problemas mecánicos que le impidan luchar de tú a tú con Simoncelli. Luego que gane el mejor.
Creo que es un magnífico piloto, rápido y seguro, pero que el año pasado por las circunstancias que vivió en carrera perdió un poco la confianza en sí mismo y en la moto, lo que en determinados momentos le impidió ganar más carreras. Si encadena una serie de buenos resultados al principio de la temporada que le den confianza, para mí es el gran favorito.
Héctor Barberá será el tercero en discordia, aunque su irregularidad hace que no sea favorito al título final. Es un piloto rápido que, desde mi punto de vista, tiene grandes problemas de concentración y planteamiento de las carreras, lo que le impide ser constante. Este año está encuadrado dentro de una estructura dirigida por Sito Pons, todo un experto en el planteamiento táctico y técnico, lo que le puede servir de mucha ayuda a Héctor para superar sus deficiencias. Si logran "centrarle" puede ser un rival duro de pelar.
Otros pilotos que contarán con material oficial de Aprilia y que se dejarán ver por los puestos de cabeza serán el español Alex Debón, el italiano Mattia Pasini y, los mencionados anteriormente, Luthi,Talmacsi y Di Meglio. En cuanto a las Honda privadas destacar la presencia de Hiroshi Aoyama en el equipo Scott Racing, el más competitivo de los que compiten con la firma del ala dorada. La semana que viene les haré la presentación de la categoría reina, MotoGP.

Creo que es un magnífico piloto, rápido y seguro, pero que el año pasado por las circunstancias que vivió en carrera perdió un poco la confianza en sí mismo y en la moto, lo que en determinados momentos le impidió ganar más carreras. Si encadena una serie de buenos resultados al principio de la temporada que le den confianza, para mí es el gran favorito.

Otros pilotos que contarán con material oficial de Aprilia y que se dejarán ver por los puestos de cabeza serán el español Alex Debón, el italiano Mattia Pasini y, los mencionados anteriormente, Luthi,Talmacsi y Di Meglio. En cuanto a las Honda privadas destacar la presencia de Hiroshi Aoyama en el equipo Scott Racing, el más competitivo de los que compiten con la firma del ala dorada. La semana que viene les haré la presentación de la categoría reina, MotoGP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario