Valentino Rossi es, sin ningún género de dudas, el piloto más grande en la historia del motociclismo. Este año tiene una competencia muy dura, especialmente en su compañero de equipo Jorge Lorenzo. Sin embargo Rossi ha sabido demostrar con su enorme calidad que sigue siendo el rival a batir y que para ganarle hay que correr mucho. Es un auténtico "crack" y su exhibición en Montmeló todavía está presente en la memoria de todos los aficionados.
Jorge Lorenzo es, si no la revelación, sí la confirmación de que es un gran piloto con un futuro prometedor en la categoría reina. Es el piloto más rápido en los entrenamientos (el único que ha partido en primera fila en todas las carreras celebradas hasta el momento), aunque tiene su punto débil en la arrancada de las carreras. Además su ritmo de carrera el domingo suele ser muy parecido o inferior al marcado en entrenamientos, mientras que sus rivales, especialmente Valentino, suelen rodar más rápido en carrera, rebajando los tiempos de los entrenamientos, cosa que, de momento a Jorge, le cuesta algo más.
El equipo Fiat Yamaha es la auténtica referencia en la categoría de MotoGP. Muestra de ello es que sus dos pilotos comandan la clasificación del certamen y han logrado la victoria en 5 de las 8 pruebas celebradas hasta el momento;además en todas las carreras, excepto en Jerez donde se cayó Lorenzo y Le Mans donde se cayó Rossi, sus pilotos siempre han terminado en el podium.
Casey Stoner es el tercer clasificado del Mundial, aún con opciones de luchar por el título, a 16 puntos de Valentino Rossi. La actuación del piloto australiano en este comienzo de temporada tiene mucho mérito, pues ha sido el piloto más regular, el único del grupo de cabeza que ha terminado todas las carreras hasta el momento, y ha sabido mantenerse cerca de los líderes pese a que su Ducati ha dejado de ser la mejor moto de la parrilla. La Desmosedici sigue siendo una moto difícil de pilotar y el único que sabe sacarle el máximo partido es Casey. Además en las últimas 3 carreras ha sufrido problemas físicos que le han impedido rendir a su máximo nivel. Esperemos, por el bien del espectáculo, que se recupere pronto para poder dar más guerra en las carreras que quedan.
Dani Pedrosa es el cuarto magnífico. Si bien este año no está en condiciones de luchar por el título debido a las numerosas lesiones que ha sufrido tanto en la pretemporada como en la carrera de Mugello, Pedrosa ha demostrado que por calidad como piloto está cualificado para luchar con los tres hombres de cabeza.
Marco Melandri y la Kawasaki del Team Hayate puden presumir de haber sido el único piloto que ha logrado subir al podium aparte de los "4 magníficos" en esta temporada. Teniendo en cuenta los resultados de las motos verdes en los años anteriores, se puede clasificar el segundo puesto obtenido en Le Mans como una victoria moral para ambos. Además Marco está clasificado en 7ª posición en el Campeonato, por delante de los pilotos oficiales de Suzuki y sólo superado entre los pilotos privados por Colin Edwards que pilota una de las poderosas Yamaha del equipo Tech3.
El equipo oficial Repsol Honda y HRC son la gran decepción en este Campeonato. En esta, su tercera temporada con la RC212V se esperaba más de las motos de la firma del ala dorada. Sin embargo siguen estando por detrás de las Yamaha y las Ducati, pese a que se han acercado considerablemente. Siguen teniendo los mismos problemas que el año anterior, y en un equipo con la dimensión y capacidad técnica del japonés no se pueden excusar en que la lesión de Pedrosa en pretemporada les ha impedido mejorar. Con el nuevo chasis, estrenado a partir de Montmeló, parece que las cosas han mejorado, pero aún les queda un largo camino para lograr ser competitivos en todos los circuitos y mejorar la estabilidad de la moto, sobre todo en las frenadas y a la entrada de las curvas.
Lo de este equipo no sé ni cómo explicarlo. Montan un equipo de la nada con el presupuesto de un famoso constructor megalomaniaco. Contratan a Sete Gibernau para darle más bombo a la empresa y a mitad de temporada la gallina de los huevos de oro dice que se va con su dinerito para otro lado y los deja a todos con el culo al aire. Este tipo de comportamientos, tan común en el sector del ladrillo en nuestro país, es inadmisible y totalmente irresponsable, pero qué le vamos a pedir a esta gente que sólo van a un sitio cuando hay dinero que ganar, independientemente de cómo se consiga. En lo deportivo el equipo tampoco es que fuese de maravilla, pues no consiguieron terminar ninguna carrera entre los diez primeros, pero tampoco pienso que mereciesen este tipo de final.
Lo dicho, se presenta una emocionante segunda mitad de temporada en la que cualquier error de los tres pilotos de cabeza se pagará muy caro y en el que Dani Pedrosa podría ser juez de la contienda a poco que los ingenieros de Honda le proporcionen una moto competitiva.




Después de 5 rallyes de rodaje en la temporada de su debut, para 1998 Toyota quería afrontar la temporada con las máximas aspiraciones, fichando al español Carlos Sainz para que se uniese a Didier Auriol. Junto a ellos Freddy Loix reforzaría al equipo en las pruebas de asfalto.














