Por fin llegó la hora de poner los motores en marcha y apagar los semáforos en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1. Tras una movido invierno en los despachos del Gran Circo, con el abandono de numerosos equipos y la llegada de otros nuevos, y un gran número de cambios de asiento en las principales escuderías, todos estamos deseando que arranque ya el G.P. de Bahrein este fin de semana para que comience una lucha sin tregua que a priori se presenta muy interesante.
El equipo McLaren Mercedes cuenta con uno de los fichajes estrellas de año, Jenson Button, actual Campeón del Mundo, que se une al habitual de la formación Lewis Hamilton. Es la única escudería que cuenta con dos Campeones del Mundo en sus filas, aunque este dato no es suficiente para garantizar la lucha por el Mundial de Fórmula 1.
La adquisición de la actual escudería Campeona del Mundo, Brawn GP, por parte de Mercedes para crear su propio equipo fue sin duda la novedad más importante no sólo de la pretemporada sino de la Fórmula 1 en los últimos años. A ello se ha unido el fichaje más mediático de los últimos tiempos, el de Michael Schumacher, que tras unos años retirado vuelve a la Fórmula 1 con todo lo necesario para volver a ganar.
El equipo Red Bull Racing es el único de los grandes que mantiene intacta su formación de pilotos. Los actuales subcampeones del Mundo Vettel y Red Bull vuelven a partir en el grupo de favoritos en la lucha por el título, aunque seguirán contando con el hándicap de contar con un motor Renault menos prestacional que el de sus rivales y con una fiabilidad dudosa que el año pasado les impidió poder plantar cara más seriamente a Brawn GP y su motor Mercedes.
La Scuderia Ferrari es la que más se ha reforzado de cara a esta temporada pues cuentan con el que sobre el papel es el mejor piloto de los últimos tiempos, Fernando Alonso, aunque este fichaje ha sido eclipsado por la vuelta de Michael Schumacher a la Fórmula 1. El piloto asturiano por fin cuenta con un material acorde con su calidad y un equipo volcado al cien por cien con el único objetivo de ganar, pues en Ferrari cualquier otro resultado no vale. Han sido con diferencia el equipo que más ha trabajado durante todas las pruebas de pretemporada y el que globalmente mejores resultados ha obtenido, tanto en prestaciones como en fiabilidad. Salvo por la amenaza "encubierta" de los Red Bull para mí son los claros favoritos para ganar este año.
La escudería Williams se ha renovado completamente, tanto a nivel técnico como de pilotos. El año pasado fue un gran año para Williams, siendo el primer equipo por detrás de los grandes, gracias a un Rosberg soberbio y a la fiabilidad de su motor Toyota. Sin embargo tras la retirada de la marca nipona de las carreras Williams contará este año con un motor Cosworth en plena fase de desarrollo lo que le podrá perjudicar, especialmente en la fiabilidad.
El equipo Renault de Fórmula 1 ha sido el único que se ha mantenido tras la espantada de las grandes marcas a finales del año pasado, aunque eso sí con un presupuesto ajustadísimo. Renault tendrá como objetivo ser el primer equipo de "los otros", es decir, por detrás de los cuatro grandes que son los que optan al título y a las victorias en los Grandes Premios. Su piloto estrella será Robert Kubica que estará acompañado por un debutante, el ruso Vitaly Petrov, siendo el primer piloto de este país que participe en la Fórmula 1. Si el año pasado con Fernando Alonso en sus filas sus resultados fueron pésimos, nada hace indicar que este año les vaya a ir mejor, sino más bien todo lo contrario.
El equipo Force India el año pasado dio un salto de calidad impresionante en sus resultados, logrando meterse ocasionalmente en los puntos y logrando incluso su primer podium. Para este año seguirán contando con el motor Mercedes que tan buenos resultados les proporcionó y con los pilotos con los que terminó el año pasado, es decir, Adrian Sutil y Vitantonio Liuzzi. El objetivo al igual que Williams, Renault y Sauber será el de ser el primero de "los otros".
La Scuderia Toro Rosso el año pasado tuvo un mal año, siendo el único equipo que no logró subir al podium en ninguna carrera. Este año, al igual que Force India, contarán con el mismo motor, Ferrari, y con los mismos pilotos con los que terminaron la pasada campaña, Sebastian Buemi y Jaime Alguersuari.
Lotus Racing es uno de los equipos debutantes este año, aunque no tiene nada que ver con el mítico equipo creado por Colin Chapman a mediados de los ´60. Contará con el motor Cosworth, común a todos los equipos debutantes, y sus pilotos serán dos veteranos de la Fórmula 1: Jarno Trulli y Heikki Kovalainen. Evidentemente el objetivo de estos equipos será el de luchar por no ser los "últimos de la fila".
El equipo BMW Sauber está formado a partir de los restos del antiguo equipo oficial. Peter Sauber, propietario del equipo desde su creación y que se mantuvo en el staff directivo cuando BMW se lo compró volvió a hacerse con el control para permanecer en la Fórmula 1. Pese a su nombre el monoplaza contará con un motor Ferrari, al igual que antes de que llegase BMW al equipo. El nombre BMW se ha mantenido para que el equipo conservase los privilegios adquiridos durante los últimos años y no fuese considerado como nuevo, aunque al final la FIA lo ha englobado dentro de los equipos debutantes.
Virgin Racing ha sido la cenicienta en los test de pretemporada, con el permiso de Hispania Racing Team que ni siquiera ha rodado. Sus coches han sido los más lentos con diferencia, los más sencillos tecnológicamente y los menos fiables. Cuentan con motor Cosworth y sus pilotos serán Timo Glock y Lucas Di Grassi. 
El Hispania Racing Team es la favorita para llevarse el galardón de "farolillo rojo" de la categoría. Han tenido problemas graves de financiación, lo que les impidió estar en las pruebas de pretemporada. El equipo no ha rodado nunca con un Fórmula 1, sus pilotos Bruno Senna y Karun Chanhok tampoco han rodado nunca con un Fórmula 1 y además su presupuesto es mínimo. Para ellos terminar un Gran Premio ya será una victoria, aunque sinceramente para participar de esta manera en Fórmula 1 mejor quedarse en casa.
Bueno estos son todos los ingredientes para un buen espectáculo. Esperemos que al juntarlos todos en la parrilla de los Grandes Premios de este año nos salga lo que todos queremos: carreras igualadas en la lucha por la victoria, con grandes batalles entre los mejores pilotos del mundo y una cantidad increíble de adelantamientos. La solución a partir del próximo fin de semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario